¿INDIVIDUALISMO O TRABAJO EN EQUIPO?
¿En qué era estamos...?
Por qué cuando somos niñ@s tant@s personas se empeñan en que para conseguir ser inteligente debemos examinarnos continuamente, separados, con una hoja cara abajo y nosotr@s "comiéndonos las uñas" no sólo ese día sino desde que sabemos que va a llegar el día en que nos pondrán a prueba...
Hay personas inteligentes que se quedan en blanco ese día?, que ese día se levantó con millones de problemas familiares o de salud?, puede haber un día que uno se examina y se ha quemado al coger la cafetera ese mismo día? o que hace poco falleció un familiar y no tienes la cabeza en el estudio sino enturbiada por una gran tristeza que te impide pensar con claridad?... Además de que no siempre lo podemos dar todo en 1 o 2 horitas, no os parece?
Pero esto no es lo grave... Lo grave es que estos mismos exámenes, examinadores, padres, madres, etc... se han empeñado en hacer lo mismo con l@s niñ@s, con sus hij@s. Millones de personas en el mundo cree que es necesario quitarles, quitarnos parte de nuestra vida preparándonos para estar solos ante el peligro, para enfrentarnos a un trabajo, para enfrentarnos a la vida.
Es Esto Cierto? Es cierto que luego en todas estas situaciones vamos a estar solos? y es bueno estar solo todo este tiempo, toda nuestra vida?... y luego trabajar el resto (desde nuestros 6 añitos) 365 días al año trabajando, excepto algunas semanitas de "vacaciones"?
La vida mucha veces se complica; hay enfermedades horribles, hay guerras, hay
personas que nos hacen la vida imposible a nuestro alrededor, hay envidias, hay de todo tipo de situaciones complejas por las que algunas o varias las pasaremos tod@s a lo largo de nuestra vida... y aún así creemos que es mejor que desde nuestros 5 años, casi 6 empecemos a tener más preocupaciones, más tensiones, menos "infancia", ¿por qué?; ¿¿Es porque la letra con sangre entra??
No estoy de acuerdo. Cuando vamos ahora a un trabajo nos piden si sabemos trabajar en equipo, si sabemos relacionarnos con los demás y prestar ayuda, que a los clientes, pacientes, etc... hay que tratarlos bien porque si no no volverán...
Cómo leches vamos a estar trabajando codo con codo con alguien si desde pequeño@s les han dado tod@s más importancia al trabajo individual que al trabajo en equipo?...
y lo más fácil: Cómo podríamos solucionar este problema?
Con varias simples pautas quizá lo conseguíamos; ejemplos:
- Dando más importancia al trabajo diario y no más a un examen (Donde además no se puede comprimir el trabajo de 3 meses)
- Valorando a cada persona su potencial (cada persona es muy buena en algunas determinadas cosas o sabe controlar según qué situaciones)
- Completando potenciales con sus compañeros, es decir, trabajar en equipo dónde cada uno debe conseguir su papel en éste. ¿cómo evaluar esto? simplemente observando, oyendo, guiando... (creando dinámicas de grupo, juegos para desarrollar más capacidades, mediante la imaginación y la creatividad no sólo del alumn@ sino también por parte del tutor/a por ejemplo)
- Ayudando a desarrollar la empatía (Ejercicios para entender bien la situación de otras personas hay muchos. Los actores por ejemplo lo hacen con cada personaje que estudian para interpretar, o los intercambios que también existen para el aprendizaje de otros idiomas, pudiendo emplearse esta misma técnica del intercambio para conseguir otros tipos de aprendizajes...)
- Usar internet para lo más útil, no para no salir nada de casa...
- Saber salir de los problemas sin recurrir a la violencia, o a mirarse el ombligo porque "es que eso a mí no me afecta o al menos de momento", etc... siempre que nos consideremos un poco civilizados ya... claro está (cosa que no lo parece, viendo la actitud de las personas en un campo de fútbol por ejemplo o en una guerra, o comprando armas por si... o pensar en el beneficio que saca un@ propi@ por si... etc...) y Cómo aprender esto que es tan tan importante?? quizá realizando una buena escala de valores, con el mismo desarrollo de la empatía dicho anteriormente y esto sí aprenderlo desde los 6 añitos porque seguro lo necesitan mucho más que una resta llevando por ejemplo o el saber cómo decir amarillo en inglés. Saber esto es la llave de nuestra vida. Primero lo urgente, luego lo importante, o no?
Muchas cosas de las que nos empeñamos en aprender más que nada son materias para conseguir un buen trabajo, cosa muy importante, pero... es más importante que saber relacionarse?, que saber solucionar los problemas de salud de una forma más llevadera? y el saber dialogar? cómo llevar la muerte de un ser muy querido? como enfrentarse a una enfermedad, ya sea nuestra o de alguien de nuestra familia?, cómo conseguir salir adelante si ocurre un accidente? y si no tenemos apenas alimento?, esto último de momento en nuestro país no ocurre tanto, pero puede ocurrir, de hecho ya está ocurriendo lamentablemente, y si no a nosotros, sí a alguien cercano o lejano a quién sí podemos ayudar y seguramente contar con éste para en caso de necesitarlo ahí esté también...
De hecho no sé qué haríamos si estuviéramos sólos en el mundo? quizá entonces nos vendría bien ser individualistas y por tanto que nos prepararan un examen... pero a ver quién??
Y de qué nos serviría un examen si no supiéramos las reglas básicas de supervivencia o de cómo salir de situaciones complejas, si no lo hemos aprendido nunca??
Pensemos con la cabeza: Pues ahora para conseguir un trabajo no nos piden si sabemos hacer un examen solito, en cambio sí preguntan si sabemos trabajar en equipo o para los demás... ¿si o no?
No somos máquinas ni robots o al menos de momento... y menos mal, porque la sociedad entera no es perfecta y porque somos muchos en el planeta por algo, no para exterminarnos unos a otros ni siquiera con la mirada sino para apoyarnos digo yo y conseguir juntos nuestra gran meta en común, que la vida la pasemos lo más feliz posible juntos...
Sevein