miércoles, 4 de septiembre de 2013

NUESTRO 6º SENTIDO

REFLEXIONES SOBRE EL ARTE DE VIVIR EN POSITIVO

En esta vida hay noche y día, así como también Norte y Sur, polo positivo o negativo, y en nuestra sociedad racional también hay formas de ver la vida: de forma positiva o negativa en todo cuanto nos rodea, vivencias, circunstancias, sensaciones…

Aunque también, al igual que no sólo hay noche, pues dentro de ella está media-noche, madrugada… y en el día: el amanecer, el medio día, la tarde, tarde-noche, polos Este, Oeste, Noreste, suroeste… Existen también más colores que el negro y blanco por decirlo de alguna forma.

Digo esto para tener en cuenta que no siempre veremos la parte positiva o no siempre la negativa de lo que nos ocurre… pero podemos tender a ver más la parte positiva o al contrario; Esto que parece que hacemos automáticamente en nuestra mente se puede entrenar, al igual que entrenamos físicamente haciendo ejercicio, también se puede entrenar la mente de muchas formas…

Por ejemplo: Un buen entrenamiento sería el poder desarrollar nuestro 6ºsentido:

Suelen decir que la “telepatía” sería nuestro 6º sentido. A mi parecer el 6º sentido de la “telepatía” es como muy fantástico. Yo creo que es algo más sencillo:

Comparando la vida con colores: nuestros cristales de mirar pueden ser más opacos o más transparentes, más cálidos o más fríos, más claros o más oscuros.

En nuestra mente tenemos una cierta variedad de “cristales de colores” y lo bueno es que le podemos enseñar a nuestra mente otra forma de ver la vida colocándole un cristal u otro. Tenemos simplemente que aplicar lo llamado: EMPATÍA y podremos entender así mejor la visión de otras personas; ponernos en su lugar.

Parece una tontería pero con la Empatía se puede llegar a superar muchas situaciones difíciles de afrontar y aprender a entender otras tanto positivas como negativas.

Puede que resulte difícil en un principio, pero no tiene por qué serlo pues cuando tenemos ya vivencias y conocemos sentimientos como: la tristeza, el dolor, la alegría, el bienestar, la ternura, la sensibilidad, etc… podemos entender en qué cristal está una persona que por ejemplo ha perdido a un ser querido, simplemente poniéndonos en su lugar. Así entenderíamos que su cristal está muy empapado de tristeza y de dolor; y para poder aplicar aquí la empatía sólo con cerrar los ojos e imaginar qué sentiríamos nosotros si acabáramos de perder a una persona muy querida, ya estaríamos empezando a desarrollar este 6º sentido: la EMPATÍA.

Lo mismo ocurre con las cosas positivas o de sentimientos agradables y relajantes. Antes de hablar por ejemplo ante un gran público quizá nos vendría bien sentirnos relajados y tranquilos.

¿Cómo se aplica la Empatía aquí?. Sólo debemos pensar que somos iguales, sabiendo que las personas a las que les vamos a hablar son personas con piel, ojos, corazón y sentimientos como nosotros/as y por ello no son ni mejores ni peores que nosotros. Cada persona tendrá sus problemas y dificultades en su vida, sus nervios y pretenden seguro en ese momento aprender algo nuevo, algo que seguro se puede conseguir, pues cada persona con sus diversas vivencias, experiencias y conocimientos puede simplemente con una mirada o gestos enseñar algo seguro a los demás, aunque sea sólo el demostrar que nervios los tenemos todos/as incluso los profesores o políticos que deben enfrentarse casi cada día a esta situación en principio muy estresante.

Apliquemos aquí la frase: Nunca te acostarás sin saber una cosa más. Una simple cosa más es seguro que en esa charla aprenden tanto los que van a escuchar (los receptores) como el que va a hablar (el emisor/a), que seguro que también su diálogo o su forma de conectar lo podrá mejorar o analizar después.

Y aún podemos ir más lejos con este sentido de la Empatía:

LA EMPATÍA podría evitar hasta las propias guerras. Somos seres racionales y esta capacidad desgraciadamente no se ha desarrollado lo suficiente a mi juicio. De hecho si todos/as la hubiéramos desarrollado lo suficiente no sé si existiría siquiera la palabra “Guerra” o al menos tal y como la conocemos actualmente.

Seguro que si nos pusiéramos en la piel de un niño/a (todos hemos sido niños/as alguna vez) que vive una guerra, a pesar de ser de un color de piel u otro, con una educación parecida o no, con unas ideas sobre la vida u otras, apliquemos ahora lo mismo que antes: tiene piel como nosotros/as, tiene mente, tiene cuerpo, corazón: ¡¡VIVE!! y ¡¡SIENTE!! Y si puede sentir la guerra y el dolor por qué no entender que hay niños en las guerras y más personas iguales a nosotros/as que no tienen culpa de haber tenido que nacer en un lugar con intereses políticos distintos o formas de pensar distintas (religiones distintas)… es que tenemos que ser todos/as iguales?.

Lo diferente NO ES MALO, al contrario, nos ENRIQUECE,

Hay personas que nos pueden enseñar a cocinar de forma distinta, de los que podemos aprender cosas nuevas que no sabíamos, de ahí la diversidad de culturas y de personas con distintos conocimientos o vivencias. Eso nos enriquece y no nos debe molestar, porque podemos tener cosas en común y cosas que no, cosas que veremos en positivo y cosas que no, pero no por ello deberíamos, volviendo al caso del ejemplo anterior de la guerra, hacer sufrir a alguien que como nosotros/as VIVE en nuestro mismo mundo y por tanto SIENTE el dolor, la tristeza, al igual que también alegrías y sensaciones bonitas de la VIDA.

No pretendo con esto dar un sermón. Pero es prácticamente imprescindible entender esto para poder desarrollar LA EMPATÍA.

Entender el pensamiento de alguien es más fácil si desarrollamos esta parte de nuestro cerebro y la aplicamos bien, escuchando lo que a otras personas les pasa o simplemente observando sus actitudes. No para que nos convenzan de nada si no porque podemos aprender a entenderla o a buscar puntos en común positivos que nos haga vivir mejor juntos. Porque queramos o no, este mundo es pequeño y es casa de y para todos/as los/las que en ella vivimos.

LO QUE NO TE GUSTARÍA QUE TE HICIERAN A TI, NO SE LO HAGAS A LOS DEMÁS

Este también es un buen lema para describir la Empatía

Porque si fuéramos todos/as iguales, NO podríamos aprender nada nuevo y juntos somos más ricos y fuertes. Si nos diéramos cuenta de esto sería todo más fácil.

EN ESTE ENLACE SE VE EL RESULTADO DE LO QUE ES FUERZA EN EQUIPO


Y OTRO VÍDEO SOBRE LA EMPATÍA EN ESTE OTRO ENLACE:


Con esto no quiero decir que a cada momento debamos ponernos en el lugar del de al lado. Es un esfuerzo sobrehumano tener que hacerlo continuamente en el tiempo, pero es una de las formas que en determinados momentos nos ayudaría a ser más felices, pues de esta manera aprendemos también a ver no sólo otras formas de ver la vida, como decía anteriormente: desde  “otros cristales de otros tonos de color” sino que podemos ver que no hay tantas diferencias. Todos hemos sido bebés algún día y parte de nuestros genes harán ya algo de camino en cuanto a los cristales de colores desde los que miramos, pero más parte de ellos los adquirimos con el tiempo:

-                                                           Junto a la familia (con la educación en ella)
-                                                           Junto a los amigos/as
-                                                           En la escuela
-                                                           Con los compañeros de trabajo
-                                                           En las experiencias o vivencias pasadas
-                                                           En nuestros momentos importantes como por ejemplo:
                                  La toma de decisiones difíciles
                                  Problemas de salud importantes
                                Cambios en nuestra vida de cualquier tipo (cambio de instituto, de trabajo, en la familia, una enfermedad, etc…)

Por ello podemos cambiar nuestro cristal de vez en cuando si ejercitamos nuestro nuevo sentido, siendo así capaces de encontrar de una manera más fácil el lado positivo de las cosas, que aunque a veces nos parezca que alguna situación no tiene parte positiva, nos engañamos, siempre hay algo positivo en ellas, aunque sólo se trate de un aprendizaje más.

 “EL SABER NO OCUPA LUGAR”

Y LA EMPATÍA ES NUESTRO NUEVO 6º SENTIDO QUE PODEMOS FÁCILMENTE DESARROLLAR

Por nuestra Felicidad


Sevein

7 comentarios:

  1. Soy yo, la pesada de amparigües, Nieves preciosa, lo que pasa es que hoy al contrario que ayer estoy sola y algo aburrida y fisgoneando o marujeando por tu blog e dado con lo de la telepatía o sexto sentido, yo por mi condición de lesbiana de jovencita era algo introvertida y me fijaba en detalles que a la demás gente le pasarían inadvertidos, y por ese motivo creo que en el presente tengo mucha intuición para con la gente y otras cosas, mi madre dice que tengo algo de "brujita" pero no, yo se que es por los motivos de mi adolescencia, o sea mirar y callar, la verdad, es que intuyo cosas de los demás y bueno yo lo achaco a ese motivo, no se si lo que escribo en este mensaje puede ser valido como opinión en algo tan serio como lo que tu explicas de lo de la empatia, pero mi experiencia es la que comento.
    Nieves, te deseo otra vez buenas noches y por favor, sueña con cosas buenas y
    bonitas y te deseo que esos sueños mañana sean realidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Amparo. Para mí todas las opiniones son válidas. Y cada uno con sus experiencias y vivencias aprende una/s cosa/s u otra/s.
      Entendiendo la empatía como yo hago es sólo aplicando y respondiendo a 2 simples cositas antes de actuar:
      1."¿Cómo me sentiría yo si me hicieran eso?"
      2. ¿Qué me haría más efecto a mí o de qué manera entendería mejor eso?

      Por tanto, una las frases últimas que resume todo esto sería la típica:

      "Lo que no me gustaría que me hicieran a mí no hacerlo a los demás"

      Pero como ya digo cada persona tiene sus propias herramientas, recursos, etc... y en este apartado del 6º Sentido reconozco que me extendí demasiado y puede llegar a ser un poco pesado de leer. Pero bueno, mi blog lo creé sobre todo con una intención principal: que lo que a mí me sirve de algo lo pueda compartir también con l@s demás...

      Hasta Pronto :)




      Eliminar
  2. Hola soy yo ampargües, Nieves yo lo había leído todo y sin embargo di una opinión un poco trivial, lo reconozco, pero me da la sensación de que tu estas algo molesta con mi opinión, mira yo me explico muy mal pero te voy a intentar explicar algo de mi forma de ser: yo siempre e sido la eterna rechazada y por eso tengo tantos "pájaros" en mi cabeza y me gusta vivir aunque sea en mis fantasías lo que me hubiera gustado en la realidad, (esto en el amor).
    En hacer el bien hacia los demás , procuro hacerlo te lo prometo pero no siempre me salen las cosas como yo quisiera, y procuro empezar haciéndolo en la gente en que menos reparamos casi tod@s, que son los mas cercanos o los de nuestra vida cotidiana o sea la familia, amigos, vecinos etc y luego a los demás, pero a veces me es imposible, quiero decir con esto que por ejemplo a veces vemos las noticias o una película etcetera y pensamos pobrecit@ y no nos damos cuenta que a nuestra madre le pasa algo parecido o igual.
    En el terreno sentimental mi experiencia insisto mi experiencia es que l@s romantic@s somos perdedores/as.
    Sabes que intuyo bastante y se que me estas pegando un tirón de orejas.
    Mi padre ya no esta y mi madre oía mucho, rogaré-----Jhon Lennon, Bruno lomas y + de mi para ti.

    ResponderEliminar
  3. Hola Nieves, soy yo Amparo, y se que tienes razón, te e mentido en algunas cosas, como mi edad (tengo 38 y no 23), no soy tan patito feo e tenido relaciones con chicos y también chicas ( me quedo con las chicas) y en el mensaje de antes es que al saber que tienes razón me e puesto muy dramática y nerviosa (lo de mi padre es verdad pero no lo tenia que haber puesto) mi intención no es hacer daño te lo juro es que me caíste bien desde que descubrí tu blog y todas las cosas bonitas que e dicho de ti son verdad (eres una chica de bandera) se que tu piensas que los mensajes los manda alguien que en fin no es buena persona y quiere pasar el rato (yo no me considero mala persona y los que me conocen lo pueden atestiguar, en un principio lo mio fue eso un poco de juego, pero te prometo y se puede comprobar volviendo a leer mis mensajes que ponia muchas K que no quería ni mucho menos hacerte daño, si no ya que me distraia pues nose.......decirte cosas que me hubieran gustado que me dijeran a mi) pero te prometo que poco a poco todo a sido mas sincero y me as llegado a gustar y a enamorar) y todo por un poco de "juego" al final la enamorada yo, lo de la intuición es facil deducir cosas de ti leyendo tus mensajes sobre todo los serios, eres un libro abierto y se ve que estas muy implicada en hacer cosas buenas por los que lo necesitan (eres un ángel) a decir verdad si que tengo sueños premonitorios solo eso.
    Y en fin perdón y esta es la verdadera Amparo, aaa si que estoy en el paro y vendí helados.
    Otra verdad pues que fui conflictiva y bueno si tu lo permites seguiré mandando alguna opinión. (no soy tan torpe como te decia maquillandome, pero tu eres mejor que yo)
    Lo de mis desastrosas experiencias sentimentales pues bueno a habido de todo, bueno, malo y regular.
    Te quiere tu amiga, Amparo.

    ResponderEliminar
  4. Nieves, soy yo y es que me encuentro mal, cuando pienso que si hubiera sido al revés, pues eso que ¿como me hubiera sentido yo? lo pienso y me encuentro mal lo de quererte es verdad, pero mejor ya no entrar, y me gustaba pensar en ti pero hoy me encuentro mal cuando pienso en ti y lo tengo merecido, eres admirable y buena persona y me gustaba pensar en ti, ahora mejor no y este apartado de la empatia me a dado una lección y lo de quererte es verdad , esto ya no se puede creer, lo comprendo.
    Eres una gran mujer y te admiro, ojala yo fuera un poco como tu, pero ya no tengo credibilidad y perdón y me gustaria poder hacer algo para demostrarlo pero con palabras es difícil , lo mejor es que como tu dices igual de mi que no te llego ni a la suela de los zapatos y soy mala, pues creo que decias que de las cosas malas o experiencias malas se podian sacar cosas positivas y ya nose que mas decirte
    perdón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amparo, mi blog debe servirte de ayuda no para hacerte sentir mal ni a tí ni a nadie. Lo que escribo y publico va dirigido a cualquier persona que entre en mi blog. Siento que te haga sentir mal algún comentario mío porque no es para nada mi intención sino al contrario. Gracias por visitar mi blog, comentar y poner en práctica lo que con tanto gusto comparto con tod@s. Un abrazo y hasta otra.

      Eliminar
  5. Y del comentario anterior, sólo decir que este blog no es ningún juego ni la que escribe un muñeco por tanto sí que me gustaría que fueras sincera y que este blog repito debe resultar de ayuda a quién lo necesite. Si te va a servir sólo para ver fotos y vídeos y con ellos jugar a ver qué respondo por favor hazlo en otro blog ok?

    ResponderEliminar